Académico

Académico

Mi desempeño académico se vincula al desarrollo de un perfil que abarca diferentes aspectos. Ofrezco aquí la historia y actualidad de mi trabajo. A manera de síntesis, comento que mi formación profesional como psicólogo me ha llevado fundamentalmente a los campos de la Clínica y de la Psicología de las Organizaciones y del Trabajo, siendo actualmente en éste último donde se focalizan mis esfuerzos. Las publicaciones en Congresos, Seminarios y Actividades Científicas, son una evidencia del camino que he ido siguiendo. De allí mi participación en distintas carreras de posgrado en Universidades de la Argentina y el exterior. Por otra parte, mi interés por la gestión universitaria, me lleva en la actualidad a ocupar roles en los cuales se plasma mi compromiso por aportar al crecimiento y desarrollo del ámbito académico.

Formación académica

Doctor en Psicología de la Facultad de Psicología -UNR. Tema: El liderazgo como elemento estructural de las Organizaciones – Un estudio para la comprensión del liderazgo en distintos tipos de Organizaciones. Evaluación: Sobresaliente (10).
Magister en Ciencias Políticas y Sociología de FLACSO (convenio UNR). Tema: El Liderazgo – Del Mito Institucional a la Puesta en Escena. Evaluación: Sobresaliente (10)
Carrera de Grado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, título obtenido: PSICOLOGO. “Mérito Académico: 9,03”

Antecedentes Universitarios

  • Designado como Director Académico de la “Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Trabajo y Organizaciones”, radica en el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la UNR. Resolución CS N° 185/2022 del 22/05/22. La carrera se encuentra actualmente en proceso de evaluación en CONEAU.

    Dictado, en calidad de Profesor Invitado, de la asignatura optativa: “El Liderazgo como un elemento estructural de las Organizaciones” en la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR

    [Desde 2021] Coordinación de la actividad de capacitación: “Coordinación de Equipos en el Sector Público”. La misma se desarrolló en el marco del Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública, mediante el convenio entre Secretaría de Gestión y Empleo Público y la UNR. De dicha formación participan funcionarios públicos de los niveles provinciales y municipales de todo el país.

    [Desde 2021] Profesor Titular de la Asignatura: “Gestión y Liderazgo – El proceso de influencia”, de la Carrera de Especialización en Ingeniería de los RRHH, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR.

    [Desde 2021] Dictado de la asignatura: “Dirección Estratégica de las Organizaciones Públicas” de la Carrera de Especialización en Gestión Pública, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UNR.

    [Desde 2020] Director del Programa de Estudios Interdisciplinarios del CEI – UNR (PEITO CEI-UNR). Resolución del Rector: 2727 – 2020.

    [Desde 2020] Miembro de la Comisión Académica de la Carrera de Especialización en Ingeniería de los RRHH, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR..

    [Desde 2018] Director de la Ps. Luciana Wulfsohn, en el Trabajo Final de la Especialidad en Psicodiagnóstico de la Facultad de Psicología – UNR. Tema: “El Psicodiagnóstico Labora2.l como herramienta de movilización subjetiva ante una demanda particular”.

    [Desde 2016] Profesor Titular de la materia “Desarrollo del Liderazgo Organizacional” de las carreras: Especialización y Maestría en Ingeniería en Calidad, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario.

    [Desde 2014] Profesor Titular de la materia “La Universidad como Organización” de las carreras: Especialización y Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario.

    [Desde 2013] Profesor Titular de las Materias Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RRHH I y II (materias de 4° y 5° año), de la Carrera de Psicología, Escuela de Psicología del Instituto Universitario Italiano Rosario.

    [Desde 2007] Período 2019 | 2023 Consejero Suplente del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la UNR.
    Período 2015 | 2019 Consejero Titular del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la UNR.
    Período 2011 | 2015 Consejero Suplente del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la UNR.
    Período 2007 | 2011 Consejero Suplente del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología de la UNR.


    [Desde 2005] Investigador de la Universidad Nacional de Rosario, categoría 3. La misma fue obtenida en el año 2017

    [Desde 1995] Miembro del Departamento Social de la Facultad de Psicología de la UNR.

    [Desde 1991] Me desempeño como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra “Teoría Social” (Ex – Estructura Psicológica Social del Sujeto I hasta el 2014), materia que realiza una introducción a la Sociología Clásica y Contemporánea.

  • Coordinación del Webinar: “Conversatorio sobre el Arte como trabajo, el Artista como trabajador”. Participaron del mismo: Fernando Ciraolo, Martín Jauregui, Luisina Bourband, Alfredo Crespo, Norma Rojas y Aldo Pricco. Organizado por el PEITO CEI-UNR. El mismo tuvo lugar el 05/08/21.

    Co Coordinación del Webinar: “Conversatorio sobre la Economía Social, Solidaria y Popular”. Organizado por Latwork UNR Y el PEITO CEI-UNR. El mismo tuvo lugar el 15/06/21.

    [Desde 2020] Miembro de la Comisión de Contingencia COVID-19 de la Facultad de Psicología – UNR. Resolución N° 235 D.

    [Desde 2019] Dictado en calidad de Profesor Invitado, del Seminario Psicodiagnóstico Laboral, en la Carrera de Especialización en Psicodiagnóstico de la Facultad de Psicología – UNR.

    [Desde 2018] Director del Ing. César Yené, en la Tesis de la Maestría de Ingeniería en Calidad, de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Rosario.

    [Desde 2018] Dirección de Tesis de la Lic. Yanina Delprato en la Maestría en RRLL y RRHH. Tema: “La diversidad sexual: un filtro para el ingreso en el mercado laboral privado de la ciudad de Galvez”. UCEL (Universidad del Centro Educativo Latinoamericano). La dirección se encuentra en curso.

    [Desde 2017] Director de Tesis de Alejandra Arango Moreno en la Maestría en Gestión Pública. Tema: “Estructura Organizacional de la Personería del Municipio de Medellín: Unidad de Vigilancia de la Conducta Oficial”. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales – UNR. La Maestría se dictó en Medellín, Antioquía, Colombia (convenio entre la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UNR y la Fundación para los Estudios Internacionales (FUNPEI).

  • Participación como Profesor Internacional Invitado en la II Escuela Internacional de Formación Avanzada de Psicología Organizacional y del Trabajo (EIFA II), organizada por la Universidad del Valle, Cali – Colombia; la Universidad de Salvador de Bahía y la RIPOT (Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo). En la oportunidad dictó el seminario, Reinvención de las relaciones temporo espaciales (material y virtual). Incidencia en la gestión organizacional.

    Coordinación del Webinar: “Perspectivas y Prospectivas del Trabajo y las Organizaciones en el Devenir Actual”. Organizado por el PEITO CEI-UNR. El mismo tuvo lugar el 29/10/20.

    Coordinación del Webinar: “El Desafío de la Empleabilidad en el Contexto Actual”. La actividad formó parte del Foro del Empleo 2020, organizado por la Dirección de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario, y el Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI – UNR). El evento tuvo lugar el 6 de agosto de 2020.

    Miembro Suplente de la Comisión Académica de la Carrera de Doctorado de la Facultad de Psicología – UNR Resolución Nº 259/2017CD

    Participación como miembro del Tribunal Evaluador del Trabajo Integrador Final Obligatorio del alumno Martín Lo Tuffo, sobre el tema “Empresario de sí: Un recurso de la racionalidad gubernamental neoliberal”, en la Escuela de Psicología del IUNIR.

    Director de Franco Centeno, en el TIFO de la Escuela de Psicología – IUNIR.

    [Desde 2018] Director de María Lila Hernandez, en la Tesina de Grado de la Escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas – UNR. Tema: “Las transformaciones de la fuerza laboral y su impacto en las organizaciones. Caso: Droguería Kellerhoff S.A.”.

    [Desde 2015] Miembro de la Comisión Académica de la Carrera de Especialización en Ingeniería de las Organizaciones y Conducción de RRHH, Facultad de Ciencias Exactas, Agrimensura e Ingeniería – UNR.

  • Dictado en calidad de Profesor Invitado, del Seminario Psicodiagnóstico Laboral, en la Carrera de Especialización en Psicodiagnóstico de la Facultad de Psicología – UNR.

    Participación como miembro del Tribunal Evaluador del Trabajo Integrador Final del alumno Micael Tonini, sobre el tema: “Clima laboral y sentido de pertenencia a las organizaciones”, en la Facultad de Psicología – UNR..

    Participación como miembro del Tribunal Evaluador del Trabajo Integrador Final Obligatorio de la alumna María Selena Paciaroni, sobre el tema “Precarización Laboral y Desempleo. Una aproximación a los efectos en la salud mental”, en la Escuela de Psicología del IUNIR.

    Director de Franca Ivaldi Artacho, en el TIFO en la Escuela de Psicología – IUNIR.

    [Desde 2018] Participación como miembro del Jurado Evaluador del Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Psicodiagnóstico, Facultad de Psicología – UNR, denominado “Mujeres Trabajadoras y su relación con la maternidad”, de la Psic. Alexia Smulovitz Ferrero.

    [Desde 2018] Director de Camila Platero, en el TIFO en la Escuela de Psicología – IUNIR.

    [Desde 2018] Director de Jazmín Palmieri, en el TIFO en la Escuela de Psicología – IUNIR.

    [Desde 2018] Docente Responsable en el TIF de la alumna Pilar Conchillo. Tema: Subjetividad y trabajo. El impacto desubjetivante del fenómeno del despido.

  • Docente Responsable en el TIF de la alumna Ayelén Noelia Rostagno. Tema: Impacto de la Precariedad Laboral y desempleo en la Salud Mental.

    Participación como miembro del Tribunal Evaluador del Trabajo Integrador Final Obligatorio de la alumna Marianela Sáchez Ressi, sobre el tema “Acoso Laboral: Una posible lectura desde la Psicodinámica del Trabajo”, en la Escuela de Psicología del IUNIR.

    Participación como Par Evaluador Internacional, en el proceso de elaboración de la “Guía Patología mental de origen laboral: Guía de orientación para el reintegro al trabajo” (Proyecto de Investigación Indicadores de efectividad en intervenciones para el reintegro al trabajo en trabajadores con patologías de salud mental calificadas de origen laboral 2013-14. Financiado por la Fundación científica y tecnológica de la Asociación Chilena de Seguridad, Proyecto PO126).

    [Desde 2013] Miembro de la Comisión Académica de la Carrera de Especialización en Ingeniería de las Organizaciones y Conducción de RRHH, Facultad de Ciencias Exactas, Agrimensura e Ingeniería – UNR.

  • Evaluación del Modelo de Encuesta, a implementarse a nivel nacional en la República de Chile, sobre la temática de la Violencia en el Trabajo. La misma forma parte del Proyecto FONDECYT (N° 1170239), Facultad de Psicología – Universidad Diego Portales y el Centro de Estudios de la Mujer (CEM). Santiago de Chile.

    En calidad de Profesor Invitado, dicté la Conferencia: El Liderazgo como un Elemento Estructural de las Organizaciones. La misma tuvo lugar el 01/11/17 en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades – Universidad Tecnológica de Bolivar, Cartagena de Indias – Colombia..

    Participación en calidad de “Invitado Internacional” en el Panel sobre Estudios de Posgrado en las POT, en la “I Escuela Internacional de Estudios Avanzados en Psicología Organizacional y del Trabajo (IEFAPOT2017). La misma tuvo lugar el 10/10/17 y contó con la organización de Vicerrectoría de Investigaciones, División de RRII, Instituto de Psicología (Subdirección de Investigaciones y Posgrado), y el Área de Psicología Organizacional y del Trabajo de la Universidad del Valle, Cali – Colombia.

    Miembro Suplente de la Comisión Académica de la Carrera de Doctorado de la Facultad de Psicología – UNR. Resolución N° 259/2017CD.

    Participación como miembro de la Comisión Evaluadora de la Carrera de Maestría en Gestión Pública, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, UNR, para la evaluación de la Tesis Final: “Profesionalización de la gestión pública en Argentina y Brasil: estudio comparado de las políticas de formación de funcionarios públicos (período 2003-2011)”, de la Lic. Irene Castagnani.

    Director del Trabajo Integrador Final de la alumna María Antonella Cutro Elgart. Tema: “Trabajo y Salud Mental – Identidad, Reconocimiento y Desocupación”. Escuela de Psicología del IUNIR. Año 2017.

    Tutor del Trabajo Integrador Final de la alumna María Belén Begino. Tema: “La incidencia del trabajo en la identidad de la mujer entre el siglo XIX y la actualidad en Argentina”. Escuela de Psicología del IUNIR. Año 2017.

    [Desde 2005] Profesor Titular de la Materia “El Liderazgo como un elemento estructural de las Organizaciones” del Trayecto Curricular de Posgrado en Ingeniería de las Organizaciones y RRHH. Dicha materia es desde el 2007, optativa de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR.

  • Para visualizar todos mis ANTECEDENTES UNIVERSITARIOS, descargá mi CV Completo.

    DESCARGAR CV

PUBLICACIONES, CONGRESOS, SEMINARIOS Y ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

  • Director de la Investigación: “Nuevas formas de organización social del trabajo ante la redefinición de las categorías temporo espaciales material y virtual”. Radicada en el Centro de Estudios Interdisciplinarios – UNR. (80020210200111UR)

    [Desde 2021]Director de la Investigación: “Nuevas formas de organización social del trabajo ante la redefinición de las categorías temporo espaciales material y virtual”. Radicada en la Facultad de Psicología del IUNIR. Resolución N° 30/21 del 26/07/21

  • Participación como Panelista en el Simposio: “Nuevas Categorías de Análisis de un Tiempo en Transición” (junto a Josep M Blanch y Fátima Díaz-Bambula). Tema presentado: “Nuevas Formas de Organización Social del Trabajo ante la redefinición de las categorías Temporo Espaciales Material y Virtual”, en el VII CIAPOT (Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo), realizado con una modalidad virtual, desde Lima Perú, entre los días 20 y 25 de septiembre. El mismo contó con la organización de RIPOT (Red Iberoamericana de Psicología del Trabajo y las Organizaciones) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

    Participación como Panelista en el Simposio: “Nuevas Categorías de Análisis de un Tiempo en Transición” (junto a Josep M Blanch y Fátima Díaz-Bambula). Tema presentado: “Nuevas Formas de Organización Social del Trabajo ante la redefinición de las categorías Temporo Espaciales Material y Virtual”, en el VII CIAPOT (Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo), realizado con una modalidad virtual, desde Lima Perú, entre los días 20 y 25 de septiembre. El mismo contó con la organización de RIPOT (Red Iberoamericana de Psicología del Trabajo y las Organizaciones) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

    Participación de las X Jornadas Científicas del IUNIR. En la oportunidad se presentaron: – Resultados del Proyecto de Investigación CAI EP 0719. – Nuevo proyecto de investigación, “Nuevas formas de organización social del trabajo ante la redefinición de las categorías temporo espaciales material y virtual”. Rosario, 13 y 14/09/21.

    Participación de las X Jornadas Científicas del IUNIR. En la oportunidad se presentaron: – Resultados del Proyecto de Investigación CAI EP 0719. – Nuevo proyecto de investigación, “Nuevas formas de organización social del trabajo ante la redefinición de las categorías temporo espaciales material y virtual”. Rosario, 13 y 14/09/21.

    Presentación del Trabajo “Gestión de Políticas Públicas en Salud -. una lectura sobre dispositivos y estrategias”, en las “XV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación – UNR”. Organizadas por el Área de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR, durante los días 17 al 19 de noviembre de 2021. Se presentaron los resultados preliminares del proyecto de investigación 1PSI381, en la que me desempeño como Director.

    Presentación del Trabajo “Gestión de Políticas Públicas en Salud Mental – sus condiciones de posibilidad”, en las X Jornadas de Investigación en Psicología 2020. “diálogos actuales sobre el oficio de investigar en Psicología”. Organizadas por la Facultad de Psicología – UNR, durante los días 4 y 5 de noviembre de 2021. Se presentaron los resultados preliminares del proyecto de investigación 1PSI381, en la que me desempeño como Director.

    [Desde 2020] Miembro del Comité Científico Internacional del VII CIAPOT, organizado por la RIPOT (Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo), realizado entre los días 20 y 25 de Septiembre de 2021.

    [Desde 2019] Director de la Investigación: “Trabajadores y nuevas formas de organización del trabajo – Un estudio de las nuevas relaciones del trabajo basado en aplicaciones tecnológicas”. Radicada en la Escuela de Psicología del UINIR, código de proyecto: CAI EP 0719.

    [Desde 2018] Director de la Investigación: “Gestión de Políticas Públicas en Salud Mental, una lectura de sus tensiones territoriales y formas de prácticas emergentes”. Radicada en la Facultad de Psicología – UNR, código de proyecto: 1PSI381.

  • Participación de las IX Jornadas Científicas del IUNIR. En la oportunidad se presentó un avance del Proyecto de Investigación CAI EP 0719. Rosario, 15/09/20.

    Redactor (junto a Leonardo Schvarstein, Miriam Wlosko, Tommy Wittke y Ezequiel Ramirez), del Informe: Reflexiones sobre el Campo de las Organizaciones y el Trabajo en relación a la pandemia del COVID-19. El mismo contiene las deliberaciones y conclusiones alcanzadas en las reuniones plenarias de la Red Iberoamericana de Psicología del Trabajo y las Organizaciones (RIPOT), realizadas de los días 25/04/20 y 18/06/20.

    Presentación del Trabajo “Gestión de Políticas Públicas en Salud – Impacto de la Pandemia del COVID-19 como acontecimiento”, en las “XIV Jornadas de Ciencias, Tecnologías e Innovación – UNR”. Organizadas por el Área de Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR, durante los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2020. Dicha presentación consistió en un avance del proyecto de investigación 1PSI381, en la que me desempeño como Director.

    Presentación del Trabajo “Gestión de Políticas Públicas en Salud. Adecuación de la investigación ante el COVID-19”, en las IX Jornadas de Investigación en Psicología 2020. “Investigar en Psicología: diálogos de época entre saberes y prácticas”. Organizadas por la Facultad de Psicología – UNR, durante los días 8 y 9 de octubre de 2020. Dicha presentación consistió en un avance del proyecto de investigación 1PSI381, en la que me desempeño como Director.

  • Publicación del Resumen del Poster “Gestión de Políticas Públicas en Salud Mental – una cartografía”, en el CyT XIII -2019 : libro de resumenes / compilado por Claudio Pairoba ; Julia Cricco ; Sebastian Rius. – 1a ed. – Rosario : UNR Editora. Editorial de la Rosario, 2019. Libro digital, PDF. En dicho trabajo se presentó un avance de la investigación que dirijo: “Gestión de Políticas Públicas en Salud Mental, una lectura de sus tensiones territoriales y formas de prácticas emergentes”. Radicada en la Facultad de Psicología – UNR, código de proyecto: 1PSI381

    Publicación del artículo “Análisis organizacional, entre el diagnóstico y la construcción”. En el libro: El presente del futuro del trabajo I. Silvia Franco y Emiliano Escudero, compiladores. Editorial Psicolibros Universitario. ISBN: 978-9974-94-721-4 (pag. 371). Versión digital pdf. Montevideo – Uruguay.

    Publicación del artículo “El lugar de las POT en las políticas públicas”. En el libro: VI Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo – El presente del futuro del trabajo. Silvia Franco y Emiliano Escudero compiladores. Editorial Psicolibros Universitario. ISBN: 978-9974-94-547-0 (pag. 267). Versión papel. Montevideo – Uruguay.

    Publicación del artículo “La Violencia como Schow”. El mismo fue publicado en el Facebook del autor en enero de 2019.

    Participación como Expositor en la “XIII Jornada de Ciencia y Tecnología”. Divulgación de la producción científica y tecnológica de la UNR. Rosario, 16 de octubre de 2019. En el mismo se presentó un avance del Proyecto de Investigación 1PSI381.

    Participación de la VIII Jornadas Científicas del IUNIR. En la oportunidad se presentó un avance del Proyecto de Investigación CAI EP 0719. Rosario, 10/09/19.

    Participación como Panelista presentando los temas: “El Diseño de Políticas Públicas y las POT” y “Análisis Organizacional, entre el diagnóstico y la construcción”, en el VI CIAPOT (Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo), realizado en Montevideo durante los días 28 al 30 de agosto en Montevideo, Uruguay. El mismo contó con la organización de RIPOT (Red Iberoamericana de Psicología del Trabajo y las Organizaciones) y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.

    Participación como Conferencista en el evento “Conversaciones Latinoamericanas en Psicología Organizacional y del Trabajo, promovido por el Instituto de psicología de la Universidad Federal de Bahía (Brasil), y el Instituto de Psicología de la Universidad del Valle (Colombia), período: 01/02/19 al 15/06/19. Participaron como moderadores Adriano Pixoto (Brasil) y Érico Rentería Perez (Colombia). La conferencia fue realizada por medios virtuales, por lo que tuvo alcance a distintos países de Latinoamérica.

    [Desde 2018] Miembro del Comité científico del VI CIAPOT, organizado por la RIPOT (Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo), realizado en agosto de 2019.

  • Publicación del artículo “Toma de Riesgo en el Trabajo. Un estudio en la industria minera”. En la Revista Psicología desde el Caribe, Número especial 2018, 109-128.

    Publicación de la reseña del texto: La Banalización de la Injusticia Social (autor: Christophe Dejours, año de publicación: 1998), en la Revista de Psicología Crítica de la Facultad de Psicología – UNR, ISSN: 2525-0752. Año 2018 – N° 4.

    Participación como Expositor en las IV Jornadas de Derechos Humanos y Psicología – Defensa de los DDHH frente a las políticas neoconservadoras, Facultad de Psicología – UNR. Tema: “La relación del trabajo y el neoliberalismo, como dispositivo productor de una subjetividad alejada de las reivindicaciones en DDHH. 11 al 13 de septiembre de 2018.

    Participación como Expositor en el 3er Congreso de las Américas sobre Factores Psicosociales – Estrés y Salud Mental en el Trabajo. El mismo contó con la organización de la Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales en el Trabajo y la Facultad de Ciencias Médicas – UNR. Tema presentado: “Fenómenos psicosociales en la toma de riesgo en el trabajo. El diseño de una estrategia de intervención”. 4 al 7 de septiembre de 2018.
    Coordinación de la actividad sobre “Ciencia y Arte del Equipo de Trabajo al Trabajo en Equipo”, en el 4to Encuentro Provincial de Mandos Medios de la Administración Pública Local, organizado por el Sindicato de Trabajadores/as Municipales de Rosario. Rosario, 18 al 19 de mayo de 2018.

    Participación como miembro del Jurado Evaluador de Trabajo Final de la Especialización en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones denominado: “Actividades Outdoor en organizaciones, ventajas y desventajas de su aplicación”, de la Lic. Valeria Aguilar. Realizada en la Facultad de Psicología – UNC a los 8 días del mes de marzo del 2018.

    Miembro del Comité Científico del VIII CBPOT (Congreso brasileño de psicología organizacional y del trabajo), realizado en Goiania, Brasil, del 11 al 14 de Junio de 2018.

  • Artículo “Nudos de la Violencia”. El mismo fue publicado en el facebook del autor en diciembre de 2017.

    Publicación de un capítulo en el libro “Entre lo Disciplinar y lo Profesional – Panorama y experiencias en psicología organizacional y del trabajo en Iberoamérica”. Título: Toma de Riesgo en el Trabajo, un estudio en la Industria Minera, pag. 185. Érico Rentería, Compilador. Universidad del Valle Programa Editorial. ISBN: 978-958-765-548-3 (514 pag.). Impreso en Cali Colombia.

    Participación como Conferencista con el tema “Toma de Riesgo en el Trabajo – Un Estudio en la Industria Minera”, en el V CIAPOT (Congreso Internacional de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo), que se realizó del 18 al 20 de octubre de 2017. El mismo contó con la organización de la RIPOT (Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo) y la Universidad del Valle. Cali, Colombia. Como parte de la organización del V CIAPOT, me desempeñé como Miembro del Comité Científico en representación de Argentina.
  • Para visualizar PUBLICACIONES, CONGRESOS, SEMINARIOS Y ACTIVIDADES CIENTÍFICAS en las que participé descargá mi CV Completo.

    DESCARGAR CV